Mostrando 1–9 de 10 resultados

  • gancho-legajador-metalico-triton

    gancho legajador metalico Triton

    $3,200

    ¿Como es el gancho legajador metalico triton?

    gancho legajador metalico, especialmente para ordenar y archivar los documentos de oficina y escolares en carpetas de cartón.

    Viene en caja x 20 unidades. Es de barras metálicas y asegurador con pasador de sellado plástico, de la marca triton.

    Tiene capacidad para 250 hojas aproximadamente.

    Las partes por las que están compuestas son:

    Un gancho de cuerpo metálico totalmente extendido mide 17.5 cm de largo.
    La base es de 7.5 cm de largo, dos pestañas de 5 cm cada una.

    Un sujetador de documentos cuerpo plástico de 9 cm de largo con dos orificios redondos en cada lado.

    Un sujetador de seguridad cuerpo plástico de 8.2 cm de largo.

    ¿Como se puede organizar los documentos con el gancho legajador?

    Los ganchos legajadores son un elemento que se puede añadir a carpetas que tienen la propiedad de añadirle estos ganchos, son llamadas carpeta legajadora, así quedaran sujetos los archivos a la carpeta y mantendrán todos alineados y seguros.

    También puede crear unos folios con cartón poniendo a prueba la creatividad y haciendo portadas para todos los temas y agregando el gancho para sujetar los documentos.

    Utilizar un archivador y marcar con banderitas separadoras de colores, para poner nombre a todas sus carpetas, da un resultado de oficina, con este método tendrás divididos y muy bien etiquetados todos los documentos en un solo lugar.

     

    Déjanos tu comentario para conocer tu opinión   

                 

    Es tan fácil comprar lo que buscas solo te llevará segundos.             

                 

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo **             

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad**        

                

    Observe otros de nuestros productos que pueden interesarte  

  • Chinche triton x 50 unidades colores + PanafargoChinche triton x 50 unidades cartelera + Panafargo

    chinchones tritón ◄ x 50 unidades

    $1,200

    ★★★★★ ¿Para que sirven los chinchones Tritón?

    Los chinchones tritón o Clavo de cabeza grande, circular y plana, y punta muy corta y fina, usado generalmente para fijar un papel a un tablero o a una pared procura no estropear las fotos con los chinchones
    Historia
    La chinchones fue inventada por el relojero Johann Kirsten en el año 1903 en la localidad de Lychen en Uckermark, Alemania. Vendió sus derechos de invención a Otto Lindstedt, un empresario, quien recibió una patente de la oficina el 8 de enero de 1904. Lindstedt se hizo rico, mientras Kirsten, el relojero, permaneció pobre.

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad


    Se utiliza en tableros, corcho, madera, cartón, etc.

    Los chinches plastificada en caja y diversos colores tienen una cabeza en material resistente que te entrega alta durabilidad y resistencia a diversos tipos de condiciones ambientales a la vez que decoran los espacios de recordatorio de tu oficina u hogar.

    https://youtu.be/yvepP8EMfWY

    Déjanos tu comentario para conocer tu opinión

          

    Es tan fácil comprar lo que buscas solo te llevará segundos. 

                  

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo **

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad** 

                 

    Observe otros de nuestros productos que pueden interesarte

     

  • Gancho Cosedora Triton Standar Cobrizado presentacion Ganchos por fuera + PanafargoGancho Cosedora Triton Standar Cobrizado y Galvanizado organizadas + Panafargo

    Gancho Cosedora Triton Galvanizado Industrial ◄ En Todas las medidas

    A partir de $3,900

    ★★★★★ ¿Cómo es el Gancho Cosedora Triton Galvanizado?

    Gancho Cosedora Triton Galvanizado Caja por 1000 ganchos para todo tipo de cosedoras de trabajo pesado, Marca Triton: Fabrica Colombiana. Tamaños: 23/8, 23/10, 23/12 y 23/14

    También llamados grapa, grampa, corchete o ganchito​ es una pieza de hierro u otro metal cuyos dos extremos doblados y puntiagudos se clavan para unir y sujetar papeles, tablas u otros materiales.

    ¿De que esta hecho el Gancho Cosedora Triton Galvanizado?

    Material galvanizado (hierro recubierto de zinc) el cual da un aspecto más refinado, no se oxida. Las grapas se identifican por 2 números (por ejemplo, 22/8, como estas). El primer número no es el ancho de la grapa ni nada de eso, simplemente es el grosor del alambre de cada grapa. Cuanto mayor sea el número, más finas son las grapas. Así, una grapa 26/8 es más fina/delgada que una 23/8.

     

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo

    https://youtu.be/y8CZ4t2ARQM?t=182

    Déjanos tu comentario para conocer tu opinión

          

    Es tan fácil comprar lo que buscas solo te llevará segundos. 

                  

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo **

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad** 

                 

    Observe otros de nuestros productos que pueden interesarte

     

  • Gancho Cosedora Triton Standar Cobrizado y Galvanizado presentacion caja + PanafargoGancho Cosedora Triton Standar Cobrizado y Galvanizado unidad + Panafargo

    Gancho Cosedora Triton Standar ◄ Cobrizado y Galvanizado

    A partir de $3,700

    ★★★★★ ¿Cómo es el Gancho Cosedora Triton?

    Gancho Cosedora Triton Caja por 5000 ganchos para todo tipo de cosedoras de oficina, Marca Triton: Fabrica Colombiana.

    También llamados grapa, grampa, corchete o ganchito​ es una pieza de hierro u otro metal cuyos dos extremos doblados y puntiagudos se clavan para unir y sujetar papeles, tablas u otros materiales.

    ¿De que esta hecho el Gancho Cosedora Triton?

    También llamados grapa, grampa, corchete o ganchito​ es una pieza de hierro u otro metal cuyos dos extremos doblados y puntiagudos se clavan para unir y sujetar papeles, tablas u otros materiales. El material cobrizado (cobre) es el más usado seguido del galvanizado (hierro recubierto de zinc) el cual da un aspecto más refinado, no se oxida.

    Las grapas se identifican por 2 números (por ejemplo, 22/8, como estas). El primer número no es el ancho de la grapa ni nada de eso, simplemente es el grosor del alambre de cada grapa. Cuanto mayor sea el número, más finas son las grapas. Así, una grapa 26/8 es más fina/delgada que una 23/8.

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo

    https://youtu.be/y8CZ4t2ARQM?t=182

    Déjanos tu comentario para conocer tu opinión

          

    Es tan fácil comprar lo que buscas solo te llevará segundos. 

                  

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo **

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad** 

                 

    Observe otros de nuestros productos que pueden interesarte

  • gancho-legajador-expediente

    Gancho Legajador Expediente Triton Plástico por 20 Und.

    $3,200

    Gancho Legajador Expediente Tritón Plástico por 20 Unidades

    Durables. No se oxidan. No mancha los documentos. Seguros sin bordes cortantes. Capacidad para archivar 500 hojas. Para archivar en 7 y 8cms de distancia entre agujeros.

    Para saber la importancia del gancho legajador expediente revisemos una breve historia de los archivos

    Los primeros archivos 

    En estas épocas donde el gancho legajador expediente no existía, se las ingeniaron muy bien para que este conocimiento llegara hasta nuestros días

    La historia de los archivos y su documentación puede remontarse a la aparición de la escritura, puesto que excavaciones arqueológicas en Tell Hariri, Nipur, Ras-Shamra y Egipto han dejado muestra de la existencia de archivos en la antigüedad.

    Los que había en estos primeros archivos contenían documentación legal, padrones, censos, títulos de propiedad, registros de soldados y documentación privada. A fin de cuentas, la documentación era una herramienta de control de la población y de la riqueza.

    Estos primeros documentos eran principalmente tablillas de arcilla sobre las cuales los babilonios, sumerios y arcadios escribían usando la escritura cuneiforme. Otras veces se escribía sobre pieles, madera o marfil, y los egipcios también sobre papiro.

     

    Grecia

    En Grecia y en Roma los archivos son anteriores a las bibliotecas, y esto se debe a la propia manera de entender la cultura y la diferencia entre libro y documento.

    La escritura se considera un bien común, un instrumento de divulgación. Así mismo, la escritura está vinculada al funcionamiento de la política en los estados, y se habla de archivos organizados una vez la polis ya ha madurado, que en Grecia ocurre en el siglo V a.C. En este momento, los primeros depósitos documentales dependían de las diferentes magistraturas que estaban instaladas en el “Archeion”, donde estaba la sede.

    En el siglo IV a.C. se produce una centralización de los documentos públicos de Atenas, y el archivo central fue el “Metroon” (dedicado a Rea/Cibeles). Era un lugar de conservación abierto a consultas, e incluso se podía obtener copias y reproducciones de los documentos. Como los templos tenían un fuerte carácter sagrado, se hace referencia a que era un lugar de garantía y credibilidad (“loca credibilia”).

    Roma

    En el periodo entre los siglos VII-V a.C. ya hay archivos vinculados a la República, por lo tanto, antes que en Grecia.

    En estos tiempos se definen los mecanismos de producción del documento público, que consiste en el depósito de una copia en el archivo de la institución correspondiente. A diferencia de Grecia, en Roma existía una extensa red de archivos, ya que paralelamente a la creación de las provincias se habían ido formando los archivos.

    En el siglo V a.C. se crea el “Tabularium”, que se convierte en el archivo público más importante y está vinculado al templo de Saturno (también es considerado un “loca credibilia”). Además de la red de archivos de Roma se puede mencionar la existencia de archivos de distinta tipología: archivos provinciales, municipales, militares, religiosos, …

    En cuanto a los archivos privados, en Roma existían pero eran un lujo que solo podían permitirse las familias adineradas. Estos archivos se situaban en una parte de la casa que recibía el nombre de “Tablinum”, aunque los documentos más importantes seguían llevándose al templo, caso de los testamentos.

    A día de hoy, la información que tenemos sobre estos archivos es generalmente indirecta aunque abundante, por una parte procede de los autores clásicos, y por otra, de restos arqueológicos.

    Alta Edad Media. La convergencia en las prácticas de la conservación bibliográfica y documental

    Entre los siglos VII y XI finaliza la distinción entre los términos archivo y biblioteca. Esto se debe a que tanto la producción como la conservación de los libros se monopoliza por la Iglesia. Además, se constituyen como espacios de conservación que pierden sus funciones como lugares activos de uso de documentos y libros. Por eso, los libros van a verse como tesoros, porque tienen precios elevados. Los documentos, por su parte, van a significar la garantía de aspectos jurídicos.

    Siglos antes, al caer el Imperio Romano de Occidente tiene lugar la desaparición de la distinción entre lo privado y lo público. Incluso el estado no es considerado cosa pública o más bien patrimonio de los gobernantes. En el Código de Justiniano (s. VI) se marcan las competencias legislativas: podrían tener archivos los emperadores, reyes o papas, además de los archivos de los reinos germánicos.

    El archivo es el lugar en el que el rey guarda sus documentos, pero también lo relativo al Estado, ya que el rey lo concibe igualmente como suyo. En estos documentos se recogían sus propiedades, derechos y privilegios.

    La Iglesia tenía reconocido el derecho de adquirir bienes y propiedades, por ello, tenían documentos que garantizaban la posesión de dichos bienes. Eran como los archivos reales pero tenían una diferencia fundamental, y es que los de la Iglesia eran “loca credibilia” (como los templos antiguos). Por lo tanto, allí había documentos propios y ajenos. No hay evidencias del uso de ganchos legajadores para expedientes o que recursos usaban para mantener el material unido como lo hace el gancho legajador de expediente.

    Baja Edad Media. Novedades y permanencias

    A caballo entre la Alta y la Baja Edad Media los archivos son más itinerantes, ya que los señores feudales no tienen un lugar de residencia fijo debido a las conquistas territoriales.

    Los archivos eran manejados con cuerdas haciendo el mismo uso, mas no era cómodo. el gancho legajador expediente nos facilita la vida manejando nuestros archivos

    Ya en el siglo XIII, las cancillerías empiezan a desarrollar mecanismos para controlar los documentos que emanan. Crean los registros, que son códices diplomáticos con contenido documental. Este mecanismo aceleró el crecimiento de los archivos reales (siglo XIV), pues estos ya tienen una sede fija, están organizados y son independientes. Allí conservan los registros y otros documentos vinculados a la Corona.

    Archivos reales en la Corona de Aragón:

    • Archivo Real en Barcelona. Creado en 1346 por Pedro IV.
    • Archivo Real en Valencia. Creado en 1419 por Alfonso el Magnánimo.
    • Archivo Real de Zaragoza. Creado en 1471 por Juan II y destruido en 1808.

    Archivos reales en la Corona de Castilla:

    • Real Cancillería de Valladolid. Creado en 1371.
    • Real Cancillería de Ciudad Real. Creado en 1494 y trasladado a Granada en 1505.

    La concepción del monarca de que el archivo es de su patrimonio prosigue en este periodo. Aparece como un espacio de custodia de documentos. Lo que sí cambió, sobre todo a finales de esta época, fue la organización: los fondos están más organizados y la tarea de administración más activa. Además, se vuelve a permitir la consulta de los fondos. Sin embargo, no todos los documentos están juntos, la sede es fija pero no única.

    Archivos del Estado

    En 1540 Carlos I fundó el archivo de Simancas. Al sucederse el trono a su hijo Felipe II, convirtió el archivo en un archivo de estado.

    Al crearlo, Carlos I lo dispone para recoger toda la documentación dispersa de interés para el monarca, pero con Felipe II cambia el concepto de archivo.

    • Felipe II quiere asegurarse de que funciona correctamente, y envía periódicamente documentos para hacer una relación entre ellos y garantizar así su conservación.
    • Los documentos conservados son de interés de la corona y también de los ciudadanos.
    • Se concibe el archivo con fines administrativos pero también como memoria del devenir histórico.

    El archivo de Simancas, sin embargo, no estaba abierto. Sí se podían obtener copias pero no acceder al archivo directamente, sólo mediante la administración.

    Archivos privados

    Entre los siglos XVI y XVIII, la nueva realidad en las prácticas de conservación documental ocasionó el nacimiento de los archivos privados como entidades organizadas (ejemplo de ello lo vemos con el hecho de que los ciudadanos empiezan a guardar las cartas que intercambiaban).

    Archivos nobiliarios

    Aparecen en el siglo XVI, cuando cambia la nobleza caballeresca a cortesana, a lo que también se le suma la fundación de las monarquías autoritarias sin depender ya de la nobleza. Van a ser los más importantes cuantitativa y cualitativamente, pues en los grandes archivos nobiliarios ya se produce:

    • La separación entre libros y documentos.
    • La organización por medio de profesionales (secretarios y escribanos).

    Nuevas concepciones de archivo, nuevas exigencias sociales

    En los siglos XVII-XVIII el archivo se convierte en el lugar en el que se conservan los instrumentos que garantizan el orden social. Por ello surge la preocupación social por el archivo.

    En tiempos de Felipe V (que reinó entre 1700-1724), la Junta de Incorporación revisaba las propiedades y todo aquel que no tuviese los documentos que justificaran su posesión era incorporado al realengo (que eran los lugares dependientes del rey). Por lo tanto, los documentos garantizaban derechos y propiedades, y ocasionaron muchos pleitos, a ello se le suma que se crearon muchos documentos falsos para justificar estas posesiones.

    Estado burgués y las instituciones memoria

    La constitución del estado burgués en el siglo XIX tuvo principalmente dos consecuencias:

    • La constitución de grandes depósitos de libros y documentos para la preservación del patrimonio de un pasado al que se retornaba en busca de identidad.
    • La creación de instituciones para formar especialistas en la conservación de dicho patrimonio.

    Archivos administrativos y archivos históricos

    También el siglo XIX es el que va a marcar la diferencia entre archivo administrativo y archivo histórico. Tiene su origen en la Revolución Francesa, puesto que en ella aparecen una serie de conceptos como “soberanía nacional” y “estado de derecho”. Estos a su vez asentaron los principios de responsabilidad, garantía de eficacia y justicia en las actuaciones de la Administración.

    Consecuentemente va a surgir el entender de archivo como garantía de los derechos de los ciudadanos, iniciado a partir del Estado Burgués. Y así, van a ir creándose los archivos estatales europeos, muchos de ellos a partir de los reales.

    Archivos nacionales

    Con mucha experiencia y usando el gancho legajador expediente para manejar la información muy organizada

    • Francia: el origen de los archivos nacionales de Francia está en la Revolución Francesa.
    • Reino Unido: aparece el Public Record Office en 1851.
    • España: en 1844 el Archivo de Simancas dejó de ser el archivo de la Administración y pasó a ser Histórico. A su vez, se creó como gran archivo el Archivo General Central en 1858 en Alcalá de Henares, y fue destruido en 1939. En el año 1969 se crea el Archivo general de la Administración, de nuevo en Alcalá de Henares, consolidando así el Sistema Archivístico español, de hecho, en él se regulan los plazos de las transferencias.

    En el siglo XX se puede decir que ya llegamos a la época de plenitud archivística: se crean organismos internacionales (CIA), y también organismos de carácter político y judicial que tienen como finalidad la protección de los archivos. En los años 50, de hecho, aparece una ley que declara como delito la destrucción de los archivos y otros bienes culturales. En nuestra época el gancho legajador de expediente termina siendo la herramienta fundamental.

    https://youtu.be/sDL4YSfwfP4

  • Clip Mariposa Triton Gancho metalico Por 50 Und + Pänafargo

    Clip Mariposa Gancho Metálico Standar Triton Por 50 Und

    $3,000

    ¿Cuáles son las Características del Gancho Clip Mariposa Standar Tritón?

    • Presentación en cajita por 50 clips.
    • Su cuerpo es metálico completamente
    • Su marca Triton es de calidad, útil para juntar aproximado hasta 40 hojas
    • ideal para sujetar diferente unidades de documento en tu papelería de la oficina

    El Clip Mariposa sirve para coger más de 50 hojas hay dos tamaños los el numero1 y del número 2, en algunos sitios se llaman del número 10 y del número 20

    Butterfly clips la verdad es que el nombre en inglés de estos clips es precioso, de un cuento de hadas. Clips de Mariposa son esos clips grandes para muchas hojas que tiene la forma de las alas de una mariposa.

    Ideal para el manejo de documentos y papeles de gran volumen.

    Este clip es muy versátil y cuenta con la forma de las alas de una mariposa, su diseño es creado a partir de un alambre más grueso y sirve para sujetar más de 50 hojas creando la presión necesaria para que tus documentos no salgan volando y sean de fácil manipulación

    Déjanos tu comentario para conocer tu opinión   

                 

    Es tan fácil comprar lo que buscas solo te llevará segundos.             

                 

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo **             

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad**        

    Observe otros de nuestros productos que pueden interesarte

     

  • Clip Mariposa Triton Gancho Gigante metalico Por 50 Und + Panafargo

    Clip Mariposa Triton Gancho Gigante Metálico Por 12 Und

    $2,600

    Como es el Gancho Clip Mariposa Gigante Triton

    • Presentación en cajita por 12 clips.
    • Su cuerpo es metálico completamente
    • Su marca Triton es de calidad, útil para juntar aproximado hasta 80 hojas
    • ideal para sujetar diferente unidades de documento en tu papelería de la oficina

    El Clip Mariposa Triton sirve para coger más de 50 hojas hay dos tamaños los el numero1 y del número 2, en algunos sitios se llaman del número 10 y del número 20

    Butterfly clips la verdad es que el nombre en inglés de estos clips es precioso, de un cuento de hadas. Clips de Mariposa son esos clips grandes para muchas hojas que tiene la forma de las alas de una mariposa.

    Ideal para el manejo de documentos y papeles de gran volumen.

    Este clip es muy versátil y cuenta con la forma de las alas de una mariposa, su diseño es creado a partir de un alambre más grueso y sirve para sujetar más de 50 hojas creando la presión necesaria para que tus documentos no salgan volando y sean de fácil manipulación

    Déjanos tu comentario para conocer tu opinión   

                 

    Es tan fácil comprar lo que buscas solo te llevará segundos.             

                 

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo **             

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad**        

    Observe otros de nuestros productos que pueden interesarte

     

  • Clip-Jumbo-marca-Triton-Gancho-Metalico-50-und

    Clip Jumbo Triton Gancho Metálico 50 und

    $2,900

    ¿Cómo es el Gancho Clip Jumbo Triton?

    • Presentación en cajita por 50 clips.
    • Su cuerpo es metálico completamente
    • Su marca Triton es de calidad, útil para juntar aproximado hasta 80 hojas
    • Tamaño de 55 mm aproximados
    • ideal para sujetar diferente unidades de documento en tu papelería de la oficina

    El Clip Mariposa Jumbo Triton  sirve para coger más de 80 hojas hay dos tamaños los el numero1 y del número 2, en algunos sitios se llaman del número 10 y del número 20

    Butterfly clips la verdad es que el nombre en inglés de estos clips es precioso, de un cuento de hadas. Clips de Mariposa son esos clips grandes para muchas hojas que tiene la forma de las alas de una mariposa.

    Ideal para el manejo de documentos y papeles de gran volumen.

    Este clip es muy versátil y cuenta con la forma de las alas de una mariposa, su diseño es creado a partir de un alambre más grueso y sirve para sujetar más de 80 hojas creando la presión necesaria para que tus documentos no salgan volando y sean de fácil manipulación

    Déjanos tu comentario para conocer tu opinión   

                 

    Es tan fácil comprar lo que buscas solo te llevará segundos.             

                 

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo **             

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad**        

    Observe otros de nuestros productos que pueden interesarte

     

  • Gancho Clip Metalico Standar Triton x 100 Clips + Panafargo

    Gancho Clip Triton Standar Metálico x 100 Clips

    $1,000

    Lo bueno del Gancho Clip Triton:

    • Presentación en cajita por 100 clips.
    • Su cuerpo es metálico completamente
    • Su marca Triton es de calidad, útil para juntar aproximado hasta 30 hojas
    • Tamaño de 40 mm aproximados
    • ideal para sujetar diferente unidades de documento en tu papelería de la oficina

    Mira bien a tu alrededor y te darás cuenta que posiblemente tienes alguno en sus diferentes presentaciones del Gancho Clip Triton, existe desde el clip básico de metal, el clip mariposa, el broche y el sujeta documentos.

    Este es el clip que todos conocen, el clip básico, anteriormente de que se inventará el clip, la necesidad de organizar las hojas ya existía y se usaban alfileres pero eran punzocortantes y peligrosos, es por ello que se creó un objeto metálico con mecanismo de pinza que sujeta los documentos sin maltratarlos, es ahí cuando nace el clip que todos conocemos.

    Este clip está diseñado para sujetar hasta 35 hojas y existen en varios tamaños

     

    Déjanos tu comentario para conocer tu opinión   

                 

    Es tan fácil comprar lo que buscas solo te llevará segundos.             

                 

    **Las imágenes pueden ser referencias del producto y ejemplo **             

    *Sujeto a cambios de precio y disponibilidad de cantidades y colores, nos contactaremos si ocurre alguna novedad**        

    Observe otros de nuestros productos que pueden interesarte